Un reporte de lectura se basa en un documento o un informe en el cual se plasma un análisis escrito sobre una determinada lectura. Este tipo de documento se realiza con distintos fines, desde personales, académicos y profesionales. En algunas ocasiones este tipo de informes resultan muy útiles cuando se está realizando una investigación o cuando se trata de obtener un archivo para posteriores revisiones.
En el caso de los niños funcionan a la perfección como una técnica de estudio capaz de proporcionar mayores herramientas y capacidad de análisis, siempre basados en las capacidades propias de cada etapa.
¿Cómo hacer un reporte de lectura para niños?
Un reporte de lectura para niños aplicado como técnica de estudio debe contener:
- En la portada debe colocarse el nombre del alumno, el grado que cursa, identificación del maestro, nombre del texto, autor y el tema del que trata.
- En el contenido debe colocarse todo lo que se aprendió de la lectura, el lenguaje que se haya usado y las palabras nuevas que se aprendieron. Es importante que en esta sección se coloque lo que se aprendió de la lectura y que aportes puede hacer para tu vida dicha lectura.
- Es importante tomar en cuenta que no se trata de realizar un resumen, es más un análisis del libro que hayas leído, colocar una idea principal, lo que aprendiste y la enseñanza que te dejo.
Ejemplos de reporte de lecturas para niños para imprimir:
En el caso de los niños comúnmente las lecturas que se aplican son cortas y rápidas, las cuales en gran medida se encuentran adaptadas a los contenidos exigidos para el inicio de la educación primaria. Son textos dedicados enteramente a niños que se encuentren en la edad de seis años o más.
El objetivo principal de este tipo de estrategias que se implementan en niños pequeños es fomentar los recursos necesarios para que lleguen a comprender mejor los textos y mejorar sus capacidades de retención.
Los textos dirigidos a los niños deben ser de fácil asimilación con párrafos cortos y el uso de palabras sencillas, es común que las historias o cuentos se relacionen con juegos didácticos. Adicionalmente este tipo de lectura puede ser usada como un recurso para actividades extra escolares.
Los reportes de lectura que se aplican en esta etapa deben igualmente contener información acerca del libro, solo que para poder analizar su contenido deben hacerse una serie de preguntas con respecto al relato y así lograr su mayor comprensión. La lectura siempre debe estar acorde a la edad y las capacidades intelectuales del niño. De allí la importancia de que sea una labor compartida con los padres.
Reporte de lectura preescolar
En la etapa inicial de los niños, a los seis años, se debe fomentar el aumento de las capacidades de comprensión y análisis. Una de las maneras de lograrlo es a través de la incentivación de la lectura de textos, inicialmente deben ser cortos y con el uso de palabras sencillas para que la comprensión sea mucho más simple.
La lectura es una de las maneras aprender sobre cualquier tema u obtener cualquier información. Se debe implementar una lectura coherente, respetando las partes del libro, se buscan las palabras que no se conocen y se trata de encontrar siempre una moraleja o una enseñanza.
Cuando se realiza la lectura como medio de técnica de estudio, se enseña al niño que debe subrayar, determinar quiénes son los personajes, que acciones importantes se realizan y con ello comprender mejor como se desarrollan los hechos y como se van presentando las situaciones a lo largo de la historia.
Para ello podrás hacer uso de un reporte de lectura que podrías aplicarlo de forma oral o escrito con el objeto de enseñar esta herramienta como un método para comprender eficientemente el texto. Al realizar el reporte de lectura solo debes hacer unas pocas preguntas:
- Preguntar el título del libro y el nombre de quien lo escribió.
- Menciona de que se trata el libro
- Cuáles son las ideas principales del texto.
- Cómo se desarrolla la historia.
- Qué opinión personal tienen del libro.
- Cuál es el aprendizaje del libro.
En este punto todos los niños deben saber explicar cada uno de estos criterios, cuando se encuentren en la capacidad de hacer las anotaciones, podrán por si solos realizar cada uno su reporte de lectura. E incluso podrán realizar el análisis completo de dicha lectura.
Reporte de lectura cuentos
Los reportes de lectura son un documento o informe que realiza una persona con cierta característica o estructura fundamental para plasmar las ideas obtenidas a partir de la lectura de un libro. En este caso es aplicada a la lectura de un cuento, en donde ciertos elementos difieren de otros tipos de reportes, debido a los componentes propios de este tipo de obra literaria.
Los elementos que deben encontrarse dentro de un reporte de lectura de un cuento son:
- Título del libro
- Nombre del autor
- Tema del cuento y el tipo de género al cual pertenece
- Razones por las cuales se colocó el título
- Sinopsis o pequeña explicación del contenido del cuento.
- Los personajes que se desarrollan dentro del cuento, sean principales, secundarios o esporádicos.
- La ambientación en la cual se desarrolla el cuento.
- Conclusión del cuento.
- El mensaje o la enseñanza que te deja el cuento.
Los cuentos son sumamente importantes en las etapas iniciales de la enseñanza, sin embargo, existen numerosos autores de cuentos para adultos de gran importancia a nivel mundial. Son ideales para desarrollar la creatividad y fomentar habilidades en el uso del lenguaje. Por medio de los cuentos leños niños son capaces de aprender a expresar sentimientos. Todo logrado por medio de los personajes y la historia.
Los cuentos son excelentes para enseñar a los niños e introducirlos al hábito de la lectura, esta actividad es importante realizarla en compañía de los padres y escogiendo el material acorde y adecuado según la edad del niño. Siendo entre los temas más importantes la naturaleza, la familia y la amistad.