Cómo hacer un reporte de lectura

En algún punto de tu reporte de lecturas niñote verás en la obligación de reporte de lecturas niño, sin embargo, es un método que puede ser aplicado en la vida para sintetizar y archivar datos de los libros que has leído. Adicionalmente, te brindará la capacidad de mejorar tus habilidades de comprensión lectora, así como, de redacción de textos.

Aunque puede presentarse la ocasión en la cual aún sientas que conoces muy poco del tema y quieras profundizar aún más con el objeto de mejorar la condición de tus reportes de lectura. Así que te ayudaremos y te daremos algunas estrategias para lograrlo.

Qué lleva un reporte de lectura?

que lleva un reporte de lectura

Un reporte de lectura debe contener en su estructura una serie de pasos bastante sencillos pero muy básicos:

  • Todo reporte de lectura debe poseer una portada en donde coloques el logo de la universidad (en caso de ser un reporte académico), nombre de la asignatura, nombre del trabajo, tu nombre, la identificación del profesor, grupo y fecha de ejecución.
  • Debe contener una introducción en la que expongas de manera clara el tema a desarrollar, por lo que es esencial que la realices luego de haber hecho la lectura.
  • Debes presentar el desarrollo o contenido el cual plasma todas las ideas, basado en el tipo de reporte que estés ejecutando, en esta sección es donde debes colocar todos los esquemas de las estructuras de párrafo, allí podrás argumentar, ejemplificar y explicar con sentido todo lo que se trata en el libro o texto.
  • Debes concluir de manera lógica y coherente basándote en lo que hayas colocado tanto en la introducción, como en el desarrollo de tu reporte.
  • Podrás agregar algunos anexos si así lo requiere el tema. Así como, algunas referencias o notas relacionadas con el texto.
  • Finalmente, podrás colocar una bibliografía de tu reporte de lectura basado en el libro que hayas leído o si has utilizado algún libro adicional para complementar algunas ideas. Cuando se trata de un reporte de lectura universitario de seguro deberás colocar esta bibliografía bajo la normativa APA.

Los reportes de lectura para ser ejecutados necesitan de un lector con bastante concentración al momento de realizar la lectura y con la disposición para ello. Al seguir un procedimiento es mucho más sencillo poder lograrlo. En principio extrayendo las ideas más importantes y realizando anotaciones a lo largo de la lectura.

Es necesario que leas completamente el libro para lograr hacer una síntesis del mismo, no trates de hallar algún resumen en la web ya que en muchos casos no tienden a ser fieles completamente al texto. Así que lo mejor es realizar una lectura precisa. Si quieres saber cómo hacer un reporte de lectura sigue leyendo, te explicamos todo.

✏ Cómo empezar un reporte de lectura?

partes de un reporte de lectura

Para iniciarte en la escritura de tu reporte de lectura es necesario que empieces por colocar el nombre del autor del libro y el título del libro o texto, así como, en las primeras líneas colocar aquellas ideas que atraigan la atención del lector, puede ser una cita interesante o una idea con un pequeño resumen de lo que propone el libro.

Es necesario que describas el contexto del libro, los escenarios que se desarrollan en el mismo, si es imaginario o apegado a un escenario ya conocido. El lenguaje usado en este punto debe ser vivo y con grandes detalles.

Seguidamente, es necesario precisar el entorno en el cual se desarrolla la historia, en donde queden plasmados los eventos o sucesos relacionados con los personajes. De igual manera puedes mencionar los personajes principales, los puedes describir y las acciones más interesantes.

Para empezar a escribir podrías tocar también algunos de los temas que acontecen en la historia y presentar la relación que presenta con el entorno. Así como, una leve mención sobre algunas anécdotas.

Consejos para escribir un Reporte de Lectura con éxito

como escribir un reporte de lectura

Te podemos dar algunos consejos para que logres hacer tu reporte de lectura exitosamente:

  • En principio debes elegir un libro o texto que sea de tu interés, es importante que disfrutes de este porque probablemente debas releerlo varias veces. Es importante que escojas el género y que el autor también sea de tu interés.
  • En algún momento pensarás que sería más sencillo buscar un resumen en la web, pero nada más alejado de la realidad, es necesario leer el libro completamente. El objetivo principal de un reporte de lectura es desarrollar habilidades de comprensión y análisis. Así que este tipo de resúmenes solo podrán servir de apoyo a la lectura pero que no sean tu fuente principal.
  • Las anotaciones son fundamentales durante el proceso de lectura del libro. Así que puedes subrayar, hacer comentarios a los márgenes o resaltar aquellas secciones o frases que más te llamen la atención. Al tomar nota, al final de tu trabajo todo será mucho más sencillo.
  • La mejor manera de organizar las ideas es fragmentándolas, al hacerlo tanto la lectura como lo que se desarrolla en la misma será mucho más fácil de comprender. Al completar el libro verás que podrás escribir sobre el tema fluidamente.
  • Cuando finalices de redactar tu reporte pídele a alguien más que lea por ti, a pesar de que hagas las correcciones que creas necesarias e incluso uses los correctores ortográficos, existe la posibilidad de que exista algo que no esté completamente claro.
  • Es importante que tu reporte de lectura lo hagas con anticipación, sobre todo cuando se trata de una entrega en la universidad o trabajo. Cualquier trabajo que se haga en corto tiempo crearán tensión y estrés.

¿Cómo hacer un reporte de lectura de un libro?

Para realizar un reporte de un libro solo debes seguir ciertos criterios o pasos:

  • Inicialmente debes comenzar con un párrafo introductorio en el cual debes colocar el nombre de la clase en la cual te hayan solicitado la realización de la lectura. Luego, en las siguientes líneas debes colocar el título del libro y el nombre del autor del libro.
  • Deberás indicar la cantidad de páginas que contiene el libro y el nombre de la editorial.
  • Seguidamente es necesario que coloques la información bibliográfica básica del libro, en donde debes colocar enteramente la información del libro incluyendo la compañía que lo ha publicado, así como, cualquier otra información como la edición o si ha sido traducido en otros idiomas.
  • En el siguiente párrafo debes colocar la razón de la lectura, así como, tus razones de haber leído tal lectura. Especificando cada una de ellas y explicándolas.
  • Debes introducir información acerca de los personajes principales y secundarios, destacando cada una de las acciones que ejercen en la historia.
  • Asimismo, debes redactar un párrafo en el cual hagas un resumen la trama del libro, es uno de los más importantes. Debes mencionar de que generó es la lectura, su ambientación, los lugares más importantes en donde se desarrolla el libro, el propósito de los personajes y como es finalmente el desenlace de la historia.
  • Para finalizar debes hacer un cierre colocando tus impresiones personales y la conclusión de tu lectura. En este punto existe la posibilidad de que debas revisar todas las anotaciones que hayas realizado a lo largo del libro para poder emitir una información precisa del mensaje del libro.
  • Podrías incluir tu experiencia leyendo el libro, que fue lo que te guste o lo que menos te gusto del libro. Tu reporte de lectura no debería sobrepasar de 700 palabras, por lo que serán máximo dos hojas.

¿Cómo utilizar el reporte cómo una técnica para estudiar?

reporte de lectura para estudiar

Los reportes de lectura son usados comúnmente en el ámbito académico o escolar como un medio para comprobar algún tipo de lectura realizada, sin embargo, puede ser fácilmente aplicable como una técnica de estudio o estrategia para que una lectura pueda ser totalmente aprovechada.

Cuando realizas una lectura que es de tu agrado es común que queden una gran cantidad de recuerdos sobre la misma, pero en aquellos casos en los cuales el tema a leer no es lo que más te motive será mucho más complicado avanzar o lograr terminar en un tiempo reducido. Cosa que suele suceder cuando debes leer en una materia en específico en la universidad.

Para estos casos el reporte de lectura puede funcionar fácilmente como un medio para que la memoria pueda almacenar más información sobre el tema, sobre todo porque se necesita de un análisis para poder plasmar información sobre la lectura. El análisis  permite que la información perdure por más tiempo y este es el principal mecanismo para redactar un reporte de lectura.

Con solo acudir a tu reporte y leerlo podrás recordar completamente lo que hayas leído. Además te sirve como un medio para clasificar, organizar o archivar.